EL PALACIO Y LA TUMBA DEL GUERRERO

El Palacio de Nestor se encuentra en la ciudad de Pilos, pertenece al período micénico (1600-1200 a.C.). Su nombre deriva del legendario Néstor, rey de Pilos, que es un personaje importante en la Ilíada de Homero, donde era uno de los caudillos de la alianza aquea que se dirigió a combatir en la guerra de Troya. En las primeras excavaciones se encontraron más de seiscientas tablillas escritas en lineal B en lo que serían las salas del archivo.  


Megaron en Palacio de Nestor (Gran Salón)

 
Pilos, Grecia
 

Cerca del palacio se hallaron tres tholos (monumentos funerarios) los cuales se encontraban repletos de vestigios micénicos y minoicos de gran importancia y valor. Entre otros objetos, fueron hallados precisamente en la tumba que recibe el nombre de “La tumba del Guerrero Griffin”(debido a la imagen de un grifo encontrada en uno de sus escudos) un anillo de oro con dos toros en relieve que se usaba para sellar y un medallón con la imagen de una diosa egipcia, más precisamente Hathor.


  Anillo de oro 


              
    Medallón de Hathor, diosa egipcia          


De esta forma podemos evidenciar que el pendiente da pistas sobre las relaciones comerciales y culturales que había entre la cultura micénica, dominante en ese entonces en la región, y Egipto. 

«Los palacios encontrados en Micenas, Pilos y en otras partes de Grecia continental tienen una inspiración común: tomados en gran medida de la civilización minoica que surgió en la gran isla de Creta, al sureste de Pilos. Los micénicos consideraron a los minoicos culturalmente superiores, pero los invadieron. ¿Cómo, entonces, la cultura minoica pasó a los micénicos? La tumba del guerrero puede tener muchas respuestas. Murió antes de que los palacios comenzaran a construirse, y su tumba está llena de artefactos hechos en Creta. (http://www.griffinwarrior.org/griffin-warrior-tomb/)

 
En la siguiente secuencia del sello que recibe el nombre de “La Ágata del combate de Pilos” (encontrado en la misma) se muestra la calidad del trabajo artesanal de la civilización minoica, donde impresiona el nivel del detalle de los orfebres cretenses.

La Ágata del combate de Pilos
Sello tal cual se descubrió                                            Sello luego de ser limpiado

Dibujo de la escena representada, por Ben Gardner / foto Universidad de Cincinnati


Ubicación:
Su pagina web http://www.griffinwarrior.org/gallery/ nos invita a recorrer las distintas etapas de investigación y excavación mediante sus galerías de fotos y planos donde detallan las distintas ubicaciones de los tholos excavados como de los artefactos encontrados.


 


Comentarios